Skip to main content

La Calidad del Aire en la Seguridad de los Laboratorios

By abril 9th, 2025Uncategorised, Saber más4 min read

El Impacto de la Calidad del Aire en la Seguridad de los Laboratorios: Qué Necesitas Saber

En un laboratorio, todo parece bajo control: muestras etiquetadas, instrumentos calibrados, protocolos claros. Pero hay un elemento invisible que puede comprometerlo todo si no se vigila con atención: el aire. ¿Sabías que una mala calidad del aire puede alterar resultados, poner en peligro la salud del personal e incluso provocar reacciones químicas no deseadas?

En este artículo te explicamos por qué el impacto de la calidad del aire en la seguridad de los laboratorios es mucho mayor de lo que parece, y qué necesitas saber para controlarlo eficazmente desde hoy mismo.

¿Qué entendemos por calidad del aire en un laboratorio?

La calidad del aire se refiere a la presencia (o ausencia) de partículas, gases, microorganismos y vapores en el ambiente del laboratorio. Un aire limpio y controlado es vital para:

  • Proteger al personal de sustancias tóxicas o patógenas.

  • Evitar la contaminación de muestras sensibles.

  • Prevenir la acumulación de gases inflamables o corrosivos.

  • Cumplir con normativas de bioseguridad y salud laboral.

Principales amenazas en el aire de un laboratorio

Vapores químicos peligrosos

Muchos reactivos desprenden gases invisibles que, en espacios cerrados, se acumulan fácilmente. Algunos pueden ser tóxicos, irritantes o incluso cancerígenos. Una cabina de extracción de gases adecuada, como las de la gama Plug&Play o Classic de Cruma, es clave para evitar su dispersión.

Partículas en suspensión

Las partículas microscópicas pueden interferir en análisis químicos, dañar equipos de alta precisión y comprometer cultivos celulares. El uso de cabinas de flujo laminar vertical u horizontal ayuda a mantener un entorno estéril y libre de partículas.

Microorganismos

En laboratorios de biología o microbiología, una ventilación inadecuada puede facilitar la propagación de bacterias, virus y hongos. Las cabinas de seguridad biológica Clase II A2 permiten trabajar con estos agentes minimizando el riesgo de contaminación cruzada y exposición del personal.

¿Cómo afecta el aire a la seguridad?

A nivel del personal

Inhalar vapores químicos o microorganismos puede causar desde irritaciones leves hasta enfermedades crónicas. Un laboratorio seguro debe proteger la salud de quienes trabajan en él todos los días.

A nivel de las muestras

Incluso una pequeña contaminación puede invalidar días, semanas o meses de trabajo. Esto es especialmente crítico en investigaciones farmacéuticas, clínicas o alimentarias.

A nivel normativo

No mantener un control del aire puede implicar incumplimientos legales y sanciones. Por eso es fundamental que las cabinas de seguridad cumplan normativas como EN 12469 o ISO 14644, estándares que garantizan ambientes seguros y controlados.

¿Qué puedes hacer para mejorar la calidad del aire?

Implementa equipos especializados

Gama ECO2Extracción Gases H+

Cabinas para pesaje de precisión W-2: minimizan las turbulencias del aire durante el manejo de sustancias en microgramos.

Pesaje de Precisión W-2

Armarios de almacenamiento ventilado (Classic o Eco2): conservan reactivos y sustancias peligrosas de forma segura, reduciendo emisiones al ambiente.

Gama ClassicGama ECO2

Controla la ventilación y el flujo del aire

Mantén los sistemas de extracción activos y revisa los filtros HEPA o de carbón activado con regularidad. Además, asegúrate de que las cabinas de flujo laminar tengan la dirección de flujo adecuada al tipo de muestra.

Establece protocolos claros

Capacita al personal para detectar signos de contaminación del aire y actuar de inmediato. Tener rutinas de mantenimiento, limpieza y revisión de equipos es tan importante como seguir los protocolos experimentales.

Lo invisible también importa

El impacto de la calidad del aire en la seguridad de los laboratorios es un factor crítico que muchas veces se subestima. Pero controlar el aire no solo protege a las personas y garantiza resultados fiables: también alarga la vida útil de los equipos y evita pérdidas económicas.

En Cruma, diseñamos cabinas y soluciones que cumplen con las normativas más exigentes para ayudarte a mantener un entorno de trabajo seguro y eficiente. Porque cuando el aire es puro, todo en el laboratorio funciona mejor.

¿Quieres saber si tu laboratorio tiene un buen control del aire? Contáctanos y te ayudamos a evaluarlo.

    Alex-Canals-CEO-Cruma

    Alex Canals

    CEO de Cruma